La planificación o timing en un proyecto cultural consiste en el reparto de las tareas necesarias para desarrollar nuestro proyecto en un tiempo establecido. Los tiempos pueden estar marcados por las exigencias de la institución, por la fecha seleccionada, la estación del año más propicia para nuestro proyecto, por la urgencia económica de nuestra empresa, están sujetos a muchas variables, pero la principal la marcará el proyecto y sus características.
Tendrá un carácter interno, a la institución a la que vendemos nuestro proyecto cultural únicamente le comunicaremos las fechas claves [utilización de su espacio, comienzo de la difusión…].
Tenemos que considerar que no vamos a utilizar el espacio de la institución únicamente en el momento de realización de las actividades sino que la mayor parte de las veces necesitaremos unos días previos de montaje y otros para el desmontaje, si no lo comunicamos a la institución puede que las actividades no se puedan realizar porque la institución tenga ya todos los días reservados. De nuevo podemos entrar en conflicto con la institución, es probable que no vuelvan a confiar en nosotros y nuestra profesionalidad se verá afectada.
En lo formal lo más habitual es realizar el timing de nuestro proyecto cultural a modo de tabla, colocando en una línea el tiempo dividido en semanas y en otra las tareas, empleando colores diferenciados para cada una de las tareas, que podemos agrupar temáticamente. En nuestro curso online, verás diferentes ejemplos.